Trabajos inscritos para Muestra y Premio Nacional mostraron preocupaciones con […]
Trabajos inscritos para Muestra y Premio Nacional mostraron preocupaciones con sostenibilidad e impactos ambientales e sociales
“Los trabajos representaron muy bien las preocupaciones de la sociedad y de la arquitectura contemporánea, que repercuten con mucha mayor intensidad en los más jóvenes”. Con esa observación, el arquitecto Anibal Coutinho extrae uno de los aspectos más importantes de la Muestra y Premio Nacional UIA2021RIO. Anibal fue el presidente del jurado de la categoría TCC/TGF (referente a los trabajos hechos por estudiantes para conclusión de sus cursos de graduación en Arquitectura y Urbanismo).
Cuenta que “los temas de la sostenibilidad, de los cambios climáticos, del impacto social, del abrigo a las víctimas de catástrofes o resultante de las migraciones, de la movilidad urbana, de las desigualdades de toda naturaleza, del equilibrio del planeta, entre otros, que están representados en los cuatro ejes temáticos del UIA2021RIO, fueron, con mucha habilidad, competencia y talento, espejados en los 58 trabajos presentados en la categoría.
De este total, se seleccionaron 22 trabajos para participar de la Muestra, que integra la programacion de julio del 27º Congreso Mundial de Arquitectos. Entre los seleccionados, están los tres vencedores, dos menciones especiales y seis proyectos apuntados como “destacados”.
En la categoría Prácticas Pedagógicas, quedó también evidente la atención de los docentes a las nuevas circunstancias donde actúan los profesionales de arquitectura y la necesidad de preparación y formación respecto de ellas. Los trabajos abordaron temas como transversalidad, colaboración, inclusión, diversidad, migraciones, emergencias, antídotos contra la violencia, entre otros.
Presidente del jurado de la categoría, la arquitecta Tânia Verri destaca que los trabajos inscritos – de alta calidad y naturalezas muy diferentes – van a contribuir para una rica discusión sobre la formación en Arquitectura y Urbanismo en el país.
“La selección fue una tarea intensa. No obstante, estábamos entre colegas de larga experiencia y el debate fue fructífero”, revela Tânia, agregando que el jurado consideró más adecuado premiar a la totalidad de los cinco proyectos finalistas, sin distinción entre premiados y menciones de honor. Otros diez proyectos fueron también seleccionados para participar en la Muestra, en julio.
La Comisión Organizadora declaró “estar confiante de que los resultados de la Muestra traerán una contribución relevante para la formación en Arquitectura y Urbanismo en Brasil”. “Son experiencias pedagógicas e ideas de proyecto para ser mejor conocidas y debatidas. Por eso, aprovechamos para invitar a estudiantes, docentes y profesionales para participar de los debates que tendrán lugar durante el Congreso en julio”, agrega Fabiana Izaga, una de las coordinadoras.
Ejes temáticos de los proyectos participantes de la Muestra:
TCC/TFG | Prácticas Pedagógicas | Total | |
Cambios y Emergencias | 7 | 5 | 12 |
Diversidad y Mezcla | 4 | 6 | 10 |
Fragilidades y Desigualdades | 5 | 2 | 7 |
Transitoriedades y Flujos | 6 | 0 | 6 |
La totalidad de los cuatro ejes | 0 | 2 | 2 |
Total | 22 | 15 | 37 |
Vea, ahora, cuáles fueron los proyectos seleccionados:
CATEGORÍA TCC/TFG
1º Lugar
Lotes Verticales: Una investigación sobre viviendas transitorias para centros urbanos
Eje temático: Transitoriedades y Flujos
Autor: Helena Utzig
Orientador: Juliano Caldas de Vasconcellos
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
(foto)
2º lugar:
Una propuesta de articulación entre trabajo y territorio
Eje temático: Transitoriedades y Flujos
Autor: Vinicius da Costa
Orientadores: Lucas Fehr e Isabel Villac
Universidade Presbiteriana Mackenzie
(foto)
3er lugar:
Jardín Demostrativo: Biodiversidad Local en Foco
Eje temático: Transitoriedades y Flujos
Autora: Gabriela da Silva Ramos
Orientadores: Leandro Maneti e Inês Martina Lersch
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
(foto)
Menciones Especiales:
Ecoporto de Parelheiros, transporte hidroviario y plaza de equipamientos
Autora: Michela Mazzucchi
Orientadores: Milton Liebentritt de Almeida Braga y Alexandre Delijaicov
Faculdade de Arquitectura e Urbanismo da Universidade de São Paulo
Pabellón de Brasil en la Expo Dubai 2020: La Tectónica del Agua
Autor: Lucas Canez Moojen Marques
Orientador: Jânerson Figueira Coelho
UniRitter
Destacados:
LA TERCERA MARGEN DEL RÍO – EL PABELLÓN DEL AGUA
Autora: Julia Gabriely Camacho Godoy
Orientador: Luis Alexandre Amaral Pereira Pinto
Pontifícia Universidade Católica de Campinas
ARCHIPIÉLAGO METROPOLITANO
Autor: Leonardo Serrano Fuchs
Orientadores: Victor Andrade y Sonia Schulz
Universidade Federal do Rio de Janeiro
RESIGNIFICANDO UN SÍMBOLO: NUEVOS USOS PARA EL EDIFíCIO GARAGEM
Autora: Camila Rosanti Sugahara Perez Ungaro
Orientador: José Paulo Gouvêa
Associacion Escola da Ciudad
CIUDADES DE LA EXPLOTACIÓN: ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PARA SINOP
Autor: Pedro Teixeira de Souza Brito
Orientadores: Gabriel Duarte y Camila Huber
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE MANGABEIRA: UNA ALTERNATIVA DE DEPORTE, OCIO Y CULTURA
Autor: Manoel Belisario Bezerra Viana
Orientador: Carlos Alejandro Nome
Universidade Federal da Paraíba
VIVIR EN LAS ABERTURAS: UN DISEÑO PARA LA LIBERTAD
Autora: Sofia Ferreira Toi
Orientadora: Nilce Cristina Aravecchia Botas
Faculdade de Arquitectura e Urbanismo da Universidade de São Paulo
Otros trabajos (TCC/TFG) seleccionados para la Muestra:
EL EJE PARA PEDESTRES EN LA ARTICULACIÓN URBANA DEL CENTRO DE NITERÓI
Autora: Livia Alvares Tavares Lima
T.R.E.M. – TRATAMIENTO Y RECUALIFICACIÓN DE ESPACIOS MINIMIZADOS (BAJO-CENTRO DE BELO HORIZONTE)
Autor: Marlon Júnior da Silva
RIO DE LA CENTRAL: TRAYECTORIAS POSIBLES
Autora: Júlia Huff Theodoro
REVIVIR: VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN ÁREA DE PRESERVACIÓN PERMANENTE
Autora: Ana Luísa Massarotto
ARQUITECTURA DE EMERGENCIA – ABRIGO EMERGENCIAL TEMPORARIO
Autor: Luiz Anderson de Moura Leite
HÁBITAT PRODUCTIVO PARA EMIGRADOS DEL SERTÓN: DESARROLLO HÍBRIDO ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD EN EL BAIRRO BARRA DE CEARÁ
Autor: Mateus Xavier Chagas
(IN)COMÚN
Autora: Luiza Thieme Tripoli
PARAISÓPOLIS: HABITAR, CONSTRUIR Y PERTENECER
Autora: Taís Silva Fagundes
ABERTURAS QUE ECOAN: LA PRODUCCIÓN DE ARTE COMO INSTRUMENTO DE LUCHA EN HELIÓPOLIS
Autora: Thayna da Silva Ribeiro
TERRITORIOS OCUPADOS EN CISJORDANIA: NUEVAS MIRADAS PARA LA PAZ
Autora: Gabriela Lederman Rosembrach
SUTILES SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA
Autora: Marina Brandão de Novaes
CATEGORÍA PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS:
Vencedores:
Workshops Arquitectura Humanitaria – Refugio y Acogida
Autores: Vera Magiano Hazan, Júlia de Queiroz Pereira Luiz Alves, Fernando Espósito Galarce, Pedro da Luz Moreira, Angela Magalhães Vasconcelos
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Métodos creativos e innovación en el proceso de proyecto arquitectónico
Autores: Angelica Paiva Ponzio, Cindy Lasso, Leonardo Prazeres Veloso de Souza e Victor Mateus Schulz
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Una disciplina en cuatro actos
Autores: Lucas Fehr, Maria Teresa Lemos Antelmo
Universidade Presbiteriana Mackenzie – FAU MACK
Un proyecto pedagógico para un solo mundo complejo y diverso
Autores: Lucas Fehr, Antonio Aparecido Fabiano Junior, Paulo Emilio Buarque Ferreira, Viviane Manzione Rubio, Beatriz Cristina da Silva Pardi, Carolina Kee Park, Gabriela de Miranda Papi
Universidade Presbiteriana Mackenzie – FAU MACK
Construyendo una cultura de innovación a partir de una pedagogía de lo sensible
Autores: Diogo Ribeiro Carvalho, Sergio de Lima Saraiva Junior, Mário Lucio Pereira Junior, Jeanne Marie Ferreira Freitas, Anna Cristina Miana, Fernando Pacheco do Nascimento, Silvia Pinheiro Ramos
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
Otras prácticas seleccionadas para la Muestra:
MÉTODO INTEGRADOR DE LA CIUDAD: APROXIMANDO DISEÑOS E HISTORIAS
Autores: Ethel Pinheiro Santana, Camilla Thurler Oliveira Carvalho, Gustavo Badolati Racca, Sergio Moraes Rego Fagerlande, Niuxa Drago, Felipe Barbieri, Felipe de Oliveira Barros Lima
Universidade Federal do Rio de Janeiro
LA FORMA ARQUITECTÓNICA COMO EXPRESIÓN DE LAS PRÁCTICAS Y AFECTOS ESPECIALES
Autores: Helio Hirao, Ewerlin Batista Santos Silva, Giulia Meira Cenatti, Mellyne Vivian Barbosa, Filipi Guilherme Alves Cavalheri, Umberto Luiz Dalbem Floriano, Gabriel Camargo Gomes Varanti, Kiara Pereira, Júlia Russi Zanon, Karina Sayuri Arimura Utiga, Laís de Lima Silva, Roger Souza dos Santos, Giovanna Benites Pavão, Alfredo Zaia Nogueira Ramos
Unesp FCT
CURSO DE FORMACIÓN DE AGENTES LOCALES MULTIPLICADORES
Autores: Adriana Sansão Fontes, Rodrigo Rinaldi de Mattos, Maini de Oliveira Perpétuo, Inês Domingues Maia e Silva, Fernanda Schwarc Mary, Giovanna Braga Scalfone Vargas, Jefferson Damião Cantanhede Teixeira, Mariana Cunha Caetano, Luiza Carolina de Souza, Livia Borelli de Jesus, Desiree Souza Vacques
Universidade Federal do Rio de Janeiro
ESTUDIO TRANSVERSAL
Autores: Cristiane Muniz, Dante Rovere
Associacion Escola da Ciudad
PROYECTO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO: CIUDADES INCLUSIVAS
Autora: Marianne Medeiros Gomes
Centro Universitário Católica de Santa Catarina
EDUCACION PARA LA CONSTRUCCIÓN: PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE EXTENSIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE PROYECTO
Autores: André Costa Braga Soares, André Duarte Massahud, Sophia Oliveira Felix Santana, Vittoria Roque Rettori, Thais Perdigão
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
MEMORIAL DE LOS AFLIGIDOS
Autores: Pedro Henrique de Carvalho Rodrigues, Giselly Barros Rodrigues, Gabriela Barsotini Nogueira, Alexandre Henrique Campini Pinheiro
Instituto Federal de Educacion, Ciência e Tecnologia de São Paulo
«CONSTRUCCIÓN I» – INVESTIGACIÓN Y (RE)CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA
Autor: Edson Fernandes Oliveira Santos Neto
Universidade Federal da Bahia
ESCUELA ITINERANTE
Autores: Juliana Braga Costa, Pedro Barros
Associacion Escola da Ciudad
VERTICALIDAD DEL FUTURO: INTERFACES ENTRE PEDAGOGÍA Y PROYECTO
Autores: Leonardo Botene da Silva, Mateus Paulichen, Maria Gabriela Caffarena Celani
UNICAMP