Carla Juaçaba, Eduardo Souto de Moura, Nuno Sampaio, Francis Kéré […]
Carla Juaçaba, Eduardo Souto de Moura, Nuno Sampaio, Francis Kéré e Marina Tabassum se encuentran entre los oradores principales del 27o Congreso Mundial de Arquitectos
El 18 de julio, UIA2021RIO tendrá el Diálogo Portugal-Brasil, con la presencia de los conferencistas principales Eduardo Souto Moura, Carla Juaçaba y Nuno Sampaio.
Natural de Oporto, en Portugal, Eduardo Souto de Moura, antes mismo de graduarse arquitecto por la Escuela Superior de Bellas-Artes de Oporto, en 1980, ya colaboraba con importantes nombres de la arquitectura portuguesa como Álvaro Siza Vieira. En 1981, recién-graduado, venció el concurso para el proyecto de la Casa de las Artes, centro de la Secretaría de Cultura de Oporto, qué reveló su talento internacionalmente. Aún en su ciudad natal, entre muchos hechos, se destacó con el proyecto de arquitectura para el metro de Oporto. Otras obras relevantes de su autoría son el Mercado Municipal de Braga, el Estadio Municipal de Braga, la Casa de la Historia Paula Riego, en Cascaes, y la pabellón de 2005 para la Serpentine Gallery, en los Jardines de Kesington, en Inglaterra. Como maestro invitado, enseñó en Paris-Belleville, Harvard, Dublín, Zúrich, Lausana y Mantua. Es uno de los arquitectos más premiados de Portugal teniendo conquistado el Pritzker, en 2011, el Premio Wolf, en 2013, el Premio Piranesi, en 2017 y, en 2018, el León de Oro en la Bienal de Venecia.
Carla Juaçaba, nacida en Río de Janeiro, reside en Londres, donde dirige el Carla Juaçaba Estudio. Fue la ganadora de la primera edición del Premio “arcVision – Mujeres y Arquitectura”, en Italia. Por los años 2000, trabajó en varios proyectos residenciales: Casa Atelier (2001), Casa Río Bonito (2005), Casa Varanda (2007) y Casa Mínima (2008). En 2012, realizó el proyecto “Pavilhão Humanidade” para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Sostenibilidad Río+20, ubicado en el Fuerte de Copacabana. Em 2018, ganó el AR Emerging Architecture Awards y fue invitada por el Vaticano para participar de la 16ª Bienal de Arquitectura de Venecia, donde presentó el proyecto de una de las 10 capillas del Pabellón de Santa Fe, junto a otros proyectos de nombres icónicos de la Arquitectura como es Eduardo Souto de Moura y Norman Foster. Carla Juaçaba es presencia regular en el ámbito académico y docente, habiendo impartido classes en la Graduate School of Design (GSD) de Harvard; en la Columbia University GSAPP; y en la Academia di Architettura Mendrisio (Suiza). Participó también de un Taller en la Universidad IUAV de Venecia en 2014 y fue jurado en la Bienal Iberoamericana de la BIAU en Madrid en 2012 y 2019.
Nuno Sampaio tiene su práctica profesional como arquitecto con despacho propio desde 2000 y, entre otros proyectos, es autor de la reconversión del Centro Histórico de São Martinho de Mouros y el Proyecto Expositivo del Museu Nacional dos Coches con Paulo Mendes da Rocha. Fue Máster y Profesor Invitado en la ETSA Barcelona de la Universitat Politecnica da Catalunya (UPC). Paralelamente a su práctica profesional, continúa trabajando en la defensa y promoción de la arquitectura, habiendo participado en la Orden de Arquitectos, en la Trienal de Arquitectura de Lisboa y en diversas exposiciones y seminarios nacionales e internacionales. Es presidente de Estrategia Urbana – Laboratorio de Innovación y director de Casa da Arquitectura, en Matosinhos, Portugal.
Además de destacar las producciones portuguesas y brasileñas, las influencias culturales y el intercambio de experiencias entre arquitectos de ambos países, Eduardo, Carla y Nuno rendirán homenaje al arquitecto Paulo Mendes da Rocha, presidente del Comité de Honor de la UIA2021RIO, fallecido en mayo, para 92 años.
También el domingo, el Congreso traerá otros dos oradores principales: Diébédo Francis Kéré, de Burkina Faso, y Marina Tabassum, de Bangladesh.
Francis Kéré nació en una aldea con cerca de 3 mil habitantes en el pequeño país africano de Burkina Faso, en 1965. Se graduó arquitecto por la Universidad Técnica de Berlín y se hizo reconocido internacionalmente por su trabajo visionario y con intensa actuación social. Todavía cuando estudiante, creó la asociación Schulbausteine für Gando y consiguió fondos para erguirse la primera escuela en su aldea, qué le rindió el premio internacional Aga Khan en 2004. El año siguiente, fundó en Berlín, la oficina Kéré Architeture. Sus proyectos en África – escuelas, centros culturales, villas – lo consagraron como un agente de transformación social. Kéré preconiza el uso de métodos constructivos locales en concepciones sustentables y también defiende la participación activa de la comunidad. Autor de proyectos para países con culturas muy diferentes, como Mali, Yemen, China, Estados Unidos, Francis Kéré colecciona una serie de premios y títulos. En 2009, recibió el Global de Arquitectura Sostenible; en 2010, el BSI Swiss Architectural Award; y en 2014, el Schelling Architecture Award. Participó también, en 2017, de la prestigiada Serpentine Gallery, en Londres. Entre sus proyectos, se destacan la Asamblea Nacional de Burkina Faso, el Pabellón de Pequín, el Puerto de Zhoushan, en China, el Parque Nacional de Mali, el Teatro Satélite Volksbuhne, en el Aeropuerto de Tempelhof, en Berlín.
Marina Tabassum nació en Dhaka, Bangladesh, donde se graduó en 1994. Al año siguiente fundó el estudio Urbana. Ganó el primer premio al Monumento a la Independencia y al Museo de la Guerra de Liberación, otorgado por el Primer Ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina (1997), y el Premio al Arquitecto del Año, otorgado por el Vicepresidente indio Bhairon Singh Shekhawat (2001). En 2004 fue finalista del premio Aga Khan y ganó los premios Anannya Top Ten (2004). En 2005 fundó la oficina con su nombre y comenzó a enseñar en la Universidad BRAC. También enseña en la Universidad de Asia Pacífico y ha sido Directora del Programa Académico en el Instituto de Arquitectura, Paisajes y Asentamientos de Bengala desde 2015. En 2016, ganó el Premio de Arquitectura Aga Khan por el proyecto de la Mezquita Bait-ur-Rouf en Dhaka, Bangladesh. En 2020, la revista Prospect incluyó a Tabassum como el tercer pensador más grande de la era COVID-19. En 2021, ganó el premio Arnold W. Brunner Memorial.